Modelo de Madurez en Prácticas de Medición, Estimación y Evaluación de Proyectos de Software (MM-EST) v3.0
El Modelo de Madurez en Prácticas de Medición, Estimación y Evaluación de Proyectos de Software (MM-EST), fue creado por la Asociación Mexicana de Métricas de Software (AMMS) para atender la necesidad de la industria de demostrar el conocimiento y uso de las mejores prácticas de medición y estimación de proyectos de software a nivel empresa, fomentando así mejores resultados en los proyectos de desarrollo de software para los clientes.
El Modelo MM-EST, consta de 5 niveles, donde los dos primeros niveles son característicos de organizaciones que se basan fundamentalmente en la experiencia y el juicio de experto de sus colaboradores para dimensionar, estimar y gestionar proyectos de software, emplean elementos que han ido construyendo con el paso del tiempo; sin embargo, no emplean datos o modelos basados en estándares internacionales y en metodologías/mejores prácticas alineadas a estos estándares; por consiguiente no disponen de ningún formalismo que de consistencia a sus actividades de estimar el esfuerzo, costo y tiempo de los proyectos de desarrollo de software.
Es a partir del nivel 3 donde las organizaciones se alinean a estándares internacionales y métricas estandarizadas para la identificación de modelos de estimación formales para poder ejecutar de manera ordenada y repetible a través de procesos definidos e implementados en la organización, de manera que el conocimiento está como activo de la organización y no de las personas, reflejándose en datos relevantes para la toma de decisiones.
En el nivel 4 es donde la organización ya puede hacer estimación formal fundamentada en modelos de estimación para el tema de los requerimientos no funcionales, además de poder hacer una evaluación del desempeño de proyectos alineado a las métricas estandarizadas; así como una medición cuantitativa de la calidad del producto de software basada en estándares internacionales.
Finalmente, en el nivel 5 es donde la organización emprende una mejora continua y actualización constante de todos los modelos, así como hacer análisis avanzados a su base de datos para poder hacer predicciones y asistir la toma de decisiones.

Los niveles del modelo MM-EST se consideran que se cumplen de manera totalmente satisfactoria cuando el nivel de cumplimiento resultado de la evaluación es mayor al 90% para los tres rubros de análisis que son:
- Conocimiento de la existencia de las prácticas.
- Existencia de las prácticas.
- Uso de las prácticas de forma institucionalizada
Esto con la idea de validar el uso y generación de valor para la organización.
Una vez terminada la evaluación y emitido el documento de certificación, este tiene una vigencia de dos años; es decir el periodo de recertificación es de dos años ya sea para mantener su nivel actual o reevaluar para lograr un nivel superior.
Si quieres hacer una certificación en Prácticas de Medición, Estimación y Evaluación de Proyectos de Software de tu empresa, contactanos
Empresas Certificadas en el Modelo de Madurez
FECHA
ÁREA CERTIFICADA
EMPRESA
NIVEL
VERSIÓN
FECHA DE VIGENCIA